El ser estudiante en un ambiente virtual me ha permitido desarrollar un sentido de compromiso y responsabilidad con mi propio aprendizaje. Creo que el principal reto es aprender a ser organizado y a tener como hábito el estudio. En el modelo tradicional presencial, parecía suficiente acudir a un salón de clases, permanecer en ese lugar, sin importar la participación o la comprensión de los temas y memorizar los contenidos antes de un examen.
La realidad de este tipo de modelo es que al final de la trayectoria académica es decepcionante incorporarse al mundo laboral y no tener los conocimientos suficientes para la vida práctica. Incluso en ocasiones da la impresión de que no sirvió de nada haber asistido a la escuela. Con esto solo quiero resaltar la importancia de tomar conciencia de nuestro tiempo como estudiantes y de la importancia de aprender con un objetivo.
Lo anterior es un requisito en el ambiente virtual de aprendizaje, ya que en este modelo no hay alguien que nos vigila. El estudiante esta frente a sí mismo y debe decidir todos los días realizar sus actividades para cumplir con su meta.
Por eso en este modelo el estudiante es el protagonista y cuando se aprende a asumir este papel, se aprende a ser también creador de conocimiento en otros espacios de la vida.
Mis estrategias de aprendizaje son:
Comprender con ejemplos personales o de mi vida laboral lo que estoy aprendiendo.
Mis técnicas son:
Leer y comprender las instrucciones de lo que debo realizar
Buscar, revisar y seleccionar los materiales que necesito
Escribir borradores de ideas
Hacer resumen de los textos
Organizar mi tiempo para reflexionar el tema